En un año bastante modesto para los argentinos en los llamados "deportes varios", el atleta Germán Lauro fue, tal vez, el que más se destacó con una histórica medalla de plata en la Diamond League de Doha y la final en el Mundial de atletismo en Moscú.
El lanzador de bala se convirtió en el primer argentino en participar de la máxima cita anual, en mayo, y tuvo una actuación tan buena que en su prueba, además de salir segundo en este torneo de élite, batió el récord sudamericano, con una marca de 21,26 metros.
El nacido en Trenque Lauquen (29 años) también logró un séptimo puesto en el Mundial de atletismo de Moscú, en agosto.
Con un lanzamiento de 20.40 metros, Lauro concretó la mejor actuación de un atleta argentino en un torneo ecuménico. Un año después de su sexto puesto en los Juegos Olímpicos de Londres (marca de 20,84), el bonaerense mantuvo su nivel en el atletismo internacional.
Otro que obtuvo diploma olímpico en Londres 2012 y lo ratificó con una buena actuación en 2013 fue el gimnasta Federico Molinari, quien se adjudicó la medalla de bronce en anillas en la Copa del Mundo de gimnasia artística de Anadia, Portugal, en junio.
En tanto, el taekwondista Sebastián Crismanich, único argentino que ganó una medalla dorada en los últimos Juegos Olímpicos, perdió en su regreso a la actividad oficial este año, en diciembre, en el Grand Prix de Manchester, Inglaterra.
El correntino de 27 años, en su retorno tras rehabilitarse de la fractura de tibia derecha que sufrió en Londres, el 10 de agosto de 2012, se despidió en primera ronda ante el ruso Anton Kotkov.
Por otra parte, los seleccionados de hockey sobre césped tuvieron muchos cambios durante el año, producto de la renovación de autoridades en la Confederación Argentina (CAH) y la elección de Aníbal Fernández como presidente de la entidad.
Daniel Marcelini, anterior titular de la CAH, había designado -sobre el final de 2012- a Franco Nicola para los varones y a Marcelo Garraffo como entrenador de Las Leonas, luego de no renovarle a Carlos Retegui, DT del equipo subcampeón olímpico en Londres 2012.
Poco después de asumir, en mayo, la Comisión Directiva presidida por Aníbal Fernández optó por modificar a los técnicos: Emanuel Roggero para las chicas y Carlos Retegui para el seleccionado masculino. Con el "Chapa" Retegui al frente, los varones se clasificaron para el Mundial 2014 y para las finales de la Liga Mundial, que jugarán en enero en India.
Roggero, en cambio, presentó su renuncia luego de que Las Leonas no pudieran subirse al podio en las finales de la Liga Mundial femenina, jugadas en Tucumán. De esta forma, el equipo femenino regresó a la órbita de Retegui, que tendrá la responsabilidad de dirigir a los dos seleccionados en los Mundiales del año próximo.
En otro deporte en equipo como el vóleibol, se destacó la clasificación del seleccionado femenino al Mundial de Italia 2014. Las Panteras lograron la plaza en San Juan y volverán a competir en un Mundial tras 12 años.
El equipo de varones también logró la clasificación al Mundial 2014, tras obtener el segundo puesto en el Sudamericano en Brasil, pero no tuvo una buena performance en la Liga Mundial, donde fue sede de la fase final (en Mar del Plata) pero apenas ganó un partido de 12 en la competencia.
Como cierre de año, se produjo la sorpresiva salida del entrenador Javier Weber, lo que abrió un gran interrogante de cara al año próximo.
A nivel de clubes, se destacó UPCN de San Juan al coronarse tricampeón de la Liga Argentina y campeón del Sudamericano de Clubes, lo que le permitió jugar el Mundial. En la máxima cita de equipos se impuso Sada Cruzeiro de Brasil, dirigido por el argentino Marcelo Méndez.
En el handball, por segundo año consecutivo, los dirigentes no aprovecharon el envión anímico que significó la clasificación a unos Juegos Olímpicos por primera vez y hubo muy poca actividad internacional de los seleccionados.
Los varones solamente jugaron el Mundial de España en enero, y las mujeres, el de Serbia en diciembre (en ambos casos, con malos resultados). De todas formas, a nivel nacional el handball siguió en crecimiento y llegó a 10.000 jugadores federados inscriptos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario