LA 580 DEPORTIVA - Sábado 18.30 y Domingo 20 por AM 580 RADIO UNIVERSIDAD

Mostrando entradas con la etiqueta Handball. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Handball. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2020

Handball <<< Los Gladiadores Campeones del Premundial


Los Gladiadores Campeones del Premundial


El seleccionado argentino de handball masculino alcanzó un ajustado triunfo sobre Brasil por 25-24 y finalizó invicto en el torneo.

El seleccionado argentino de handball masculino alcanzó un ajustadísimo triunfo sobre el local Brasil, por 25-24, resultado con el que se aseguró el título del Premundial de la disciplina que se disputó en la localidad de Maringá.

El equipo dirigido por el español Manolo Cadenas -se fue expulsado- ya se había adjudicado con anticipación uno de los tres cupos que otorgó el certamen para la Copa del Mundo Egipto 2021.
De esta manera, Los Gladiadores finalizaron invictos en el torneo continental denominado Centro y Sur, ya que doblegaron sucesivamente a Bolivia (82-7), Uruguay (33-17), Paraguay (50-21), Chile (30-22) y hoy a Brasil.

Por segunda vez en territorio brasileño, un representativo albiceleste festejó la obtención de un título: la anterior se había dado en 2006 con los Juegos Odesur.

El extremo Federico Pizarro fue el máximo anotador argentino, con 9 goles. El astro Diego Simonet, con el partido empatado en 24 tantos, se retiró lesionado en uno de sus hombros.

El tercer cupo para la cita ecuménica quedó en manos del seleccionado de Uruguay, que batió por 34-20 a su par de Paraguay para alcanzar el objetivo.

viernes, 24 de enero de 2020

Handball <<< Argentina venció a Chile y jugará su 13° Mundial consecutivo

Argentina venció a Chile y jugará su 13° Mundial consecutivo


El triunfo del equipo nacional 30 a 22 ante su par trasandino determinó la clasificación para Egipto 2021.

Este sábado, los albicelestes cerrarán el Centro y Sur de Brasil definiendo el título ante el combinado local.

Quedaron definidos dos de los tres clasificados por Centro y Sudamérica para el Mundial Adulto de Egipto 2021.

Argentina y Brasil lograron sacar pasaje y, en el caso de la albiceleste, será el décimo tercero en forma consecutiva tras Japón 1997, Egipto 1999, Francia 2001, Portugal 2003, Túnez 2005, Alemania 2007, Croacia 2009, Suecia 2011, España 2013, Qatar 2015, Francia 2017 y Alemania-Dinamarca 2019.

La cuarta fecha del torneo de Maringá enfrentó a Argentina y a Chile, en el primer cruce tras la final de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, donde los argentinos lograron la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Los dirigidos por el español Manolo Cadenas llegaban con tres contundentes triunfos, mientras que los conducidos por el también hispano Mateo Garralda venían de caer sorpresivamente en el debut ante Uruguay y de ganar los dos siguientes encuentros.

En el arranque del partido, la Selección Argentina comenzó mejor y logró sacar una primera ventaja a partir de las atajadas de Leonel Maciel y de un buen funcionamiento en ataque. Pero Chile se recuperó y, poco a poco, fue haciendo mejor las cosas y se puso en ventaja por un gol. 

El equipo nacional volvió a tomar las riendas del partido y pasó al frente para irse al descanso adelante por 16-11.

En el complemento se vio la mejor versión de Argentina. Firme en defensa y claro en el contraataque, los tantos se fueron sucediendo tanto en manos de Federico Fernández como de Ramiro Martínez. Con la ventaja ya asegurada, el Cuerpo Técnico rotó jugadores pensando en el partido del sábado ante Brasil.

El tablero final mostró el triunfo 30-22 para Argentina sobre Chile.

Con este resultado, el equipo albiceleste logró su primer objetivo: clasificar al Campeonato del Mundo de Egipto 2021 y buscará retener el título continental en la última jornada ante el local. Lo hará de ganar o empatar, por lo que tiene dos de tres resultados a su favor.

El otro partido trascendental de la última fecha será Uruguay – Paraguay. Si ganan los uruguayos se meterán en el Mundial por primera vez en su historia (en masculino, sólo disputó el Junior de Brasil 2015), mientras que si pierden y Chile vence a Bolivia, serán los trasandinos los que estén en Egipto 2021.

ARGENTINA 30:
Schulz, F.Fernández 7, F.Pizarro 1, S.Simonet 2, Vainstein 3, D.Simonet 3, I.Pizarro 3, P.Simonet 1, Moscariello, Crivelli 1, Martínez 4, Mouriño 1, Aizen 1, Maciel 2, Cánepa 1, Bonanno.

jueves, 23 de enero de 2020

Handball <<< Premundial de Maringá - Los Gladiadores también golearon a Paraguay

Premundial de Maringá
Los Gladiadores también golearon a Paraguay


La Selección Argentina de handball masculino le ganó por 50-21 a Paraguay y sumó su tercer triunfo consecutivo en el torneo llamado Centro y Sur que otorgará tres plazas para el Mundial de Egipto en 2021.

Los Gladiadores demostraron una gran calidad de juego en estos primeros encuentros, aunque se enfrentaron a rivales de menor jerarquía. 

A Bolivia lo vencieron por 82-7, un resultado récord, y a Uruguay por 33-17.

Mañana, desde las 15, se enfrentarán a un adversario más potente como lo es el combinado de Chile, con quienes ya se vieron las caras en la final de los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

Por último, el sábado cerrarán su participación frente a Brasil, el local y, quizás, el más poderoso de estos.

Antes de comenzar su actuación, los jugadores argentinos se quejaron de la organización del torneo en la localidad de Maringá, ya que la comida y la hidratación es mala y los micros en los que se transportan son muy precarios.

miércoles, 22 de enero de 2020

Handball <<< Los Gladiadores sumaron su segundo triunfo en el Premundial

Los Gladiadores sumaron su segundo triunfo en el Premundial


El seleccionado argentino de handball masculino le ganó a Uruguay por 33-17 en el torneo continental que otorgará tres plazas para la Copa del Mundo de Egipto 2021.

El seleccionado argentino de handball masculino le ganó a Uruguay por 33-17, por la segunda fecha del torneo continental denominado Centro y Sur en Maringá, Brasil que otorgará tres plazas para el Mundial de Egipto 2021.

"Los Gladiadores", que habían debutado en el torneo con una goleada aplastante sobre Bolivia por 82-7, también se impusieron sobre el equipo charrúa y acumularon su segunda victoria en el torneo. Uruguay venía de dar una sorpresa ante Chile, subcampeón Panamericano en Lima 2019, al que derrotó por un ajustado 28-25.

El seleccionado dirigido por el español Manuel Cadenas volverá a jugar mañana ante Paraguay, desde las 17 y el viernes, a las 15, tendrá como rival a Chile y el sábado cerrará contra el local Brasil, a partir de las 19.

Los jugadores argentinos se quejaron de la organización del torneo en la localidad de Maringá, ya que la comida y la hidratación es mala y los micros en los que se transportan son muy precarios. 

Además, los vestuarios no son adecuados para deportistas de alto rendimiento y en el hotel falta hielo (elemento clave para la recuperación de los jugadores), no funciona el aire acondicionado y hasta encontraron camas con pulgas.

"Los Gladiadores" se clasificaron a los Juegos Olímpicos de Tokio gracias a que consiguieron la medalla de oro en los Panamericanos de Lima, Perú, del año pasado.


martes, 21 de enero de 2020

Handball <<< Premundial Argentina aplastó a Bolivia con goleada récord en su debut

Premundial
Argentina aplastó a Bolivia con goleada récord en su debut


En Maringá, Los Gladiadores se impusieron por un inapelable 82-7 y dieron el primer paso hacia Egipto 2021.

El seleccionado argentino de handball masculino, Los Gladiadores, no tuvo piedad con su par de Bolivia, al que le asestó una humillante goleada 82-7 en el partido correspondiente a la primera fecha del Premundial de la disciplina que empezó en la localidad de Maringá, Brasil, que otorgará tres plazas para Egipto 2021.

El representativo albiceleste instauró, de esta manera, la mayor diferencia en resultados a lo largo de la historia de los certámenes sudamericanos.

Tan grande fue la superioridad albiceleste que, ya en los primeros 8 minutos del partido se había adelantado en la pizarra por un inapelable 12-0.

El extremo Ignacio Pizarro se erigió en el máximo anotador del equipo que conduce el DT español Manolo Cadenas al aportar 20 conquistas.

El combinado argentino se enfrentará este miércoles a las 15.00 a Uruguay, que brindó el batacazo de la jornada al derrotar a Chile subcampeón Panamericano en Lima 2019, por un ajustado 28-25.

Los Gladiadores continuarán la disputa del torneo continental, denominado Centro y Sur, enfrentándose a Paraguay (jueves, 17.00), Chile (viernes, 15.00) y Brasil (sábado, 19.00).

domingo, 19 de enero de 2020

Handball <<< Argentina venció a Uruguay en la antesala del Premundial

Argentina venció a Uruguay en la antesala del Premundial


Del 21 al 25 de enero, la Selección Adulta Masculina de Handball buscará la clasificación al Campeonato del Mundo de Egipto 2021 en el Torneo Centro y Sur de Maringá, Brasil. A un día de partir a tierras brasileñas, Argentina superó 31-21 a Uruguay en un amistoso.

El Estadio Mundialista de Villa Ballester se llenó para ver a Los Gladiadores en casa con todas sus figuras. Enfrente estuvo Uruguay, país que también estará disputando el torneo de Maringá con el sueño de lograr una plaza.

El arranque del partido y todo el primer tiempo mostró a una Argentina un poco errática y desordenada, que no podía resolver del todo la defensa y que tampoco concretaba todo lo que intentaba en ataque. Para colmo, el arquero uruguayo, Felipe González, estuvo intratable bajo los tres palos. El resultado de la primera mitad igual tuvo a los albicelestes adelante por 14-9.

En el complemento, los dirigidos por Manolo Cadenas sí pudieron imponer condiciones e ir estirando ventaja paulatinamente. El concepto del Cuerpo Técnico fue la rotación absoluta, para que ningún jugador acumule cansancio y repartir cargas de cara al viaje de este lunes por la madrugada. El final del partido llegó con triunfo argentino por 31-21.


El plantel nacional partirá este lunes por la madrugada a Maringá para debutar el martes frente a Paraguay.

El miércoles el rival será justamente Uruguay, mientras que el jueves jugará ante Bolivia, que entró al torneo en lugar de Perú. El cierre llegará con los dos partidos a priori más complicados, el viernes será frente a Chile y, el sábado, ante Brasil.

Los tres primeros de la tabla obtendrán la clasificación a Egipto 2021 y Argentina llega como monarca continental, no solo por el título del Panamericano de Groenlandia 2018, sino por el oro en Lima 2019, que le dio la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.


ARGENTINA 31: 
Schulz, I.Pizarro 4, D.Simonet 1, P.Simonet 1, F.Pizarro 2, R.Martínez 2, Moscariello 5 -f.i.-, Bonanno, Maciel, Bar, F.Fernández 5, S.Simonet 4, Mouriño 2, S.Cánepa 1, Vainstein 1, Aizen 3, Fischer, Crivelli.



lunes, 4 de noviembre de 2019

Handball <<< La cordobesa Giuliana Gavilán jugará el Mundial de Japón

La cordobesa Giuliana Gavilán jugará el Mundial de Japón


La pivote de Villa María es la única cordobesa en la nómina que dio el DT de La Garra. La Copa del Mundo comenzará el 30 del corriente.

El entrenador del seleccionado femenino argentino de handball, Eduardo Gallardo, brindó este lunes la lista de jugadoras afectadas a la Copa del Mundo Japón 2019, que se jugará a partir del 30 del corriente en la ciudad de Kumamoto, y entre las convocadas figura la villamariense Giuliana Gavilán.

Las 18 jugadoras elegidas son: Marisol Carratú, Leila Niño y Luciana Codesal (arqueras); Victoria Crivelli, Elke Karsten y Micaela Casasola (centrales); Camila Bonazzola, Rosario Urban, Joana Bolling y Ayelén García (extremos); Luciana Mendoza, Malena Cavo, Macarena Gandulfo, Manuela Pizzo y Macarena Sans (laterales); Antonela Mena, Rocío Campigli y Gavilán (pivotes).

Argentina intervendrá en la Zona D y debutará el sábado 30 enfrentándose al representativo local, Japón.

Luego se medirá con Rusia (2 de diciembre), China (3 de diciembre), Suecia (5 de diciembre) y República Democrática del Congo (6 de diciembre).

Las otras zonas de la Copa del Mundo serán: Holanda, Noruega, Serbia, Eslovenia, Angola y Cuba (A); Francia, Dinamarca, Alemania, Corea del Sur, Brasil y Australia (B) y Rumania, Hungría, Montenegro, España, Senegal y Kazajstán (C).

jueves, 24 de octubre de 2019

Handball <<< Los Gladiadores volvieron a ganar y se aseguraron la copa del Cuatro Naciones

Los Gladiadores volvieron a ganar y se aseguraron la copa del Cuatro Naciones



El seleccionado argentino masculino de handball superó 20 a 19 a Polonia y se llevó el torneo de manera anticipada en el Cantoni. 

El viernes cerrará el torneo ante España.

El seleccionado argentino de handball masculino consiguió este jueves el título del torneo Cuatro Naciones, al vencer a Polonia por 20-19 en un emotivo encuentro disputado en el estadio Aldo Cantoni .

El equipo argentino había vencido ayer en un encuentro no menos vibrante a otro poderoso rival, Rusia, por 24-22.




El equipo albiceleste dirigido por el español Manolo Cadenas volvió a desarrollar un gran juego defensivo para neutralizar el goleo de los polacos, tal como había sucedido con los rusos.

Las dos victorias argentinas más la de los rusos de hoy, luego de perder ayer con la Albiceleste, les permitieron a los locales ya llegar como campeones a la última fecha, registrando un logro histórico para el handball nacional.




                

miércoles, 23 de octubre de 2019

Handball <<< Triunfo de los Gladiadores en el Cuatro Naciones de Handball en San Juan


Triunfo de los Gladiadores en el Cuatro Naciones de Handball 
en San Juan


Una hermosa fiesta para los amantes del handball se vivió en el Estadio Aldo Cantoni, en la primera jornada del Torneo Cuatro Naciones de Handball.

En el partido previo un duelo tan parejo que terminó empatado. Las selecciones de España y Polonia empataron en 24 goles por bando.

Los polacos tomaron la delantera en el primer tiempo con la mínima ventaja por 12 a 11 y en los primeros minutos del segundo lograron sacar una pequeña diferencia de 17 a 12, pero los ibéricos, alentados por el público sanjuanino, pudieron darlo vuelta, incluso quedando en varios pasajes del partido al frente del marcador, pero finalmente la paridad prevaleció en el encuentro inicial que terminó en tablas para lo que fue el primer partido de este esperado torneo internacional.

Luego del primer partido, tuvo lugar un breve acto inaugural con un show de baile, para posteriormente pasara a los reconocimientos a los responsables de las selecciones que nos visitan.

De esta manera fueron distinguidos de manos del secretario de Deportes de la Provincia, Jorge Chica, el presidente de la Confederación Argentina de Handball, Lic. Mario Moccia, el presidente de la Real Federación Española de Balonmano, Francisco Blázquez García, el presidente de la Federación Rusa de Handball, Sergey Shishkarev y el director deportivo de Selecciones Nacionales de Polonia, Damián Drobik.

Luego del calentamiento inicial, los Gladiadores fueron vitoreados a su ingreso al campo de juego. Los himnos nacionales y el argentino en especial, brillantemente interpretado por nuestros músicos y cantantes, sirvieron de antesala para el atrayente encuentro entre argentinos y los laureados rusos, quienes cuelgan varios pergaminos en campeonatos mundiales y juegos olímpicos.

La paridad fue la constante del partido. Un primer tiempo que finalizó favorable a los europeos por 12-11 con 4 goles de Lucas Aizen, hasta el momento el máximo goleador argentino, mientras que en Rusia destacaron los 3 goles de Danil Shishkarev.

En el segundo tiempo el trámite del encuentro mantuvo levemente por encima del marcador a los visitantes, pero no con mucha ventaja. 

Un gol o dos era la diferencia, hasta que la selección del Manuel Cárdenas comenzó a inclinar la cancha. A 11:30 min del final logró pasar al frente por 19 a 18, mientras que los goles de Nicolás Bonnano y Ramiro Martínez le dieron la máxima diferencia del partido favorable a los Gladiadores: 21 a 18 a falta de 8 minutos y medio para el final.

Esos tres goles de diferencia fueron fundamentales para levantar el juego de los Gladiadores que manejaron los últimos minutos del partido con dos goles de diferencia hasta cerrar el partido por 24 a 22. 

El goleador argentino fue Lucas Aizen con 6 conquistas, seguido por Federico Fernández, Lucas Moscariello y Nicolás Bonnano con 3 goles cada uno.


Para mañana por la segunda jornada, los partidos a disputarse son los siguientes:

18:00 – España vs Rusia
20:30– Argentina vs Polonia





martes, 20 de agosto de 2019

Handball <<< Nacional de Handball en Alta Gracia - Los equipos cordobeses sin clasificación


Nacional de Handball en Alta Gracia
Los equipos cordobeses sin clasificación


Dorrego y Cideco en Damas, UNLu y Municipalidad de Maipú en Varones clasificaron a la Final Four.


El polideportivo de la ciudad de Alta Gracia tuvo durante tres días del mejor handball del país, la Fase 1 del Nacional de Adultos convocó a más de tres mil personas en un estadio de primer nivel.

Los resultados deportivos no fueron positivos para los locales, Municipalidad de Alta Gracia y Jockey Club Córdoba en damas lograron mantener la categoría y el próximo año volverán a competir en busca de la tan ansiada clasificación a la final.

Alta Gracia, tuvo en su equipo a Sebastián Simonet, que expresó: «el resultado que se dio no era lo que esperábamos, tuvimos errores en el primer partido y eso no estuvo bueno. A pesar de no haber clasificado creo que todo lo que se vivió en estos tres días sirvió y sirve y ojala se jueguen todos los nacionales en este estadio hasta que aparezca uno que lo supere».

En la rama masculina, Universidad Nacional de Luján y Municipalidad de Maipú pasaron a la Final Four que se definirá el 14 y 15 de Septiembre en Villa Ballester. En la rama femenina, Club Manuel Dorrego y CIDECO son los equipos que jugarán la Final Four en el el Club Ferro Carril Oeste el 21 y 22 de Septiembre.

Las afiliadas de Asambal y Bahía Blanca descendieron al Adultos «B» 2020. Al margen de los resultados todos los equipos coincidieron en la excelente organización y quedaron maravillados con las instalaciones, sobre todo con la comodidad del estadio.

Se disputaron doce partidos en total con la participación de ocho equipos.














lunes, 19 de agosto de 2019

Handball <<< Triunfo de Alta Gracia en la segunda fecha del Nacional

Triunfo de Alta Gracia en la segunda fecha del Nacional


El polideportivo de Alta Gracia volvió a vibrar en el segundo día de competencia del Nacional de Adultos «A».

Cideco, Dorrego y UNLu de Femebal ganaron sus encuentros y cerró la jornada Municipalidad de Alta Gracia con triunfo 30-13 ante Tiro Federal de Bahía Blanca.

La tarde inició con la victoria de las chicas de Cideco 37-21 sobre Independiente de Chivilcoy. Lo mismo hizo Universidad Nacional de Luján en caballeros que le ganó a Maipú por 37-24 y Club Dorrego derrotó a Jockey Club Córdoba 23-31.

En el último partido del día, los locales se impusieron ante Tiro Federal de Bahía Blanca y deberán derrotar a UNLu para pasar de fase.

Con estos resultados en la rama femenina se aseguraron el pase a la Final Four Dorrego y Cideco, mientras que en la masculina, la definición será este lunes.

Durante el desarrollo del día, la Federación Cordobesa hizo entrega de una camiseta a Gonzalo Echevarría, en reconocimiento por su paso en la selección cordobesa.

Estuvieron presentes los jugadores de la categoría menores que se coronaron campeones recientemente en el Argentino en Chapadmalal: Lázaro Rescala, Federico Beas, Lucas Abramian, Manuel Mercader y Bautista Rallin.

Ellos integraron el plantel que además de ser campeón consiguió el ascenso a la «A». Actualmente, juegan en Municipalidad de Alta Gracia y el Colegio Angloamericano.

Última fecha: (19-08-2019)
10:00 Dorrego vs. Cideco
12:00 Municipalidad de Maipú vs. Tiro Federal
14:00 Jockey Club Cba vs. Independiente de Chivilcoy
16.00 Universidad Nacional de Lujan vs. Municipalidad de Alta Gracia








domingo, 18 de agosto de 2019

Handball <<< Gran cantidad de público presenció la primera fecha del Nacional de Handball

Gran cantidad de público presenció la primera fecha del Nacional de Handball



La primera jornada del Nacional de Adultos A se desarrolló en el polideportivo municipal de Alta Gracia.

En la rama femenina, el primer triunfo de la tarde llegó de la mano de Club Dorrego 32-14 ante Independiente de Chivilcoy, luego fue el turno de los caballeros donde Universidad Nacional de Luján derrotó a Tiro Federal de Bahía Blanca por 36-20.

Jockey Club Córdoba cayó por un gol ante Cideco en un partido que a minutos del final estaba 21-20 a favor de Cideco. La última jugada la tuvo Lula Haro para el empate, quedando siete segundos su lanzamiento pego en el palo.

Antes del último encuentro se llevó a cabo el acto inaugural con la presencia de autoridades municipales, las delegaciones de los ocho equipos, autoridades de la Federación Cordobesa, medios de comunicación y público en general.

El intendente Facundo Torres fue el encargo de decir unas palabras y luego se procedió a entregar un reconocimiento desde la Federación Cordobesa de Handball a los cuatro jugadores de la Selección Argentina, Sebastián Simonet, Ignacio Pizarro, Federico Fernández y Federico Pizarro como así también a Guillermo Milano que formó parte del cuerpo técnico por la obtención de la medalla de oro en los Juegos Panamericanos y la clasificación a Tokio 2020.

En el cierre, Municipalidad de Alta Gracia no pudo con los mendocinos que ganaron 23-27. El equipo de Maipú supo aprovechar los espacios y cerrar su defensa.

El arquero, Moisés Pérez, de Municipalidad de Maipú fue la figura del encuentro tapando la gran mayoría de los lanzamientos de los locales.








martes, 13 de agosto de 2019

Handball <<< NACIONAL ADULTOS EN ALTA GRACIA

EL NACIONAL ADULTOS "A" CONTARÁ CON CAMPEONES PANAMERICANOS


El próximo fin de semana se desarrollará la Fase 1 del Nacional de Clubes Adultos «A» en la ciudad de Alta Gracia.

Los encuentros se jugarán en el polideportivo 17, 18 y 19 de Agosto.

Serán tres días para disfrutar del mejor handball del país en Córdoba. Una oportunidad única para ver en acción a los recientes campeones panamericanos que clasificaron a los Juegos Olímpicos de Tokio en en Lima 2019.

Sebastián Simonet vestirá la camiseta de Municipalidad de Alta Gracia como refuerzo y en  Universidad Nacional de Luján, estarán presentes Federico Fernández, Ignacio y Federico Pizarro. En damas, el representante cordobés será Jockey Club que contará con la ex-olímpica Lucía Haro.

Equipos Femeninos Zona A
Club Dorrego (FeMeBal)
CIDECO (FeMeBal)
Jockey Club Cba (FCH)
Independiente de Chivilicoy (AsAmBal)

Equipos Masculinos Zona A
Universidad Nacional de Lujan (FeMeBal)
Municipalidad de Alta Gracia (FCH)
Municipalidad de Maipú (AMeBal)
Tiro Federal (Bahía Blanca)

El sistema de disputa del torneo será de la siguiente manera: clasifican los dos primeros de cada zona para las finales que serán el sábado 14 y domingo 15 de Septiembre en Buenos Aires en sede de Villa Ballester para la rama masculina.

La rama femenina definirá el certamen el sábado 21 y domingo 22 de Septiembre en el Club Ferro Carril Oeste de la ciudad de Buenos Aires.

Los terceros clasificados de cada zona mantienen la categoría «A» para el 2020 y los cuartos de cada zona descienden al Divisional «B» 2020.

Fixture
Sábado 17 de Agosto
Fem 14:00hs Dorrego vs Indep. Chivilicoy
Masc 16:00hs UNLu vs Tiro Federal
Fem 18:00hs CIDECO vs JCC
Masc 20:30hs Alta Gracia vs Mun. Maipú

Domingo 18 de Agosto
Fem 14:00hs Indep. Chivilicoy vs CIDECO
Masc 16:00hs Mun. Maipú vs UNLu
Fem 18:00hs JCC vs Dorrego
Masc 20:00hs Tiro Federal vs Mun. Alta Gracia

Lunes 19 de Agosto
Fem 10:00hs Dorrego vs CIDECO
Masc 12:00hs Mun. Maipú vs Tiro Federal
Fem 14:00hs JCC vs Indep. Chivilicoy
Masc 16:00hs UNLu vs Mun. Alta Gracia

miércoles, 24 de julio de 2019

Panamericanos Lima 2019 <<< "La Garra" comenzó con el pie derecho

Panamericanos Lima 2019
"La Garra" comenzó con el pie derecho


Argentina le dio inicio a su sueño de llegar a un nuevo Juego Olímpico en la rama femenina con una contundente victoria ante Estados Unidos en el inicio de los Juegos Panamericanos de Lima. 

En un encuentro disputado esta noche en el Polideportivo VIDENA de la capital peruana, la Selección fue de menor a mayor en el partido (13:8 al descanso) para tras un comienzo de paridad imponerse con claridad. Elke Karsten, con 5 tantos, fue la máxima goleadora nacional.

Superado un comienzo de partido un tanto errático en la definición, que le permitió a las norteamericanas mantenerse gol a gol, la Selección Femenina rompió la paridad llegando a los diez minutos con tres goles consecutivos de Rocío Campigli y un parcial 4:0 que le dio más tranquilidad para manejar el ritmo del encuentro.

Sustentado desde un muy buen trabajo defensivo -con Macarena Gandulfo como labor destacado en el centro de la defensa-, un par de atajadas de Marisol Carratú y un goleo repartido en donde además de Campigli lo más destacado fue Luciana Mendoza con dos tantos, el elenco de Gallardo siguió aumentando la diferencia para irse 13:8 al descanso.

Un positivo inicio de complemento, con nuevas atajadas de Carratú y un par de goles consecutivos de Elke Karsten, comenzó a encaminar un triunfo que se consolidaría en los diez minutos siguientes en donde Argentina sacó la máxima del partido, de once, 24:13, promediando aquel segundo tiempo. En ese pasaje, Manuela Pizzo y Macarena Gandulfo se destacaron en ambas áreas.

De cara al cierre, y con el partido ya definido a favor de la Selección, Eduardo Gallardo apostó a la rotación para darle rodaje a todas las jugadoras y completar en un debut que comenzó con nervios pero que con el correr de los minutos mostró la mejor cara del equipo para adjudicárselo con autoridad.



Declaraciones Post-Partido

Eduardo Gallardo: «Siempre el primer partido del torneo es difícil. Jugamos por momentos bien, después analizaremos en que fallamos para corregirlo. Defensivamente estuvimos bien, hubo desconcentraciones, hay que trabajar sobre eso».

Marisol Carratú: «Salió buen partido, tuvo que ver mucho el trabajo defensivo para que uno le salgan bien las cosas, es una faceta de juego que practicamos mucho. Al principio estábamos nerviosas, pero con el pasar de los minutos nos fuimos soltando».

Micaela Casasola: «Por más que habíamos hecho un amistoso en la previa, en el debut siempre hay nervios. Podríamos haber jugado mucho mejor, pero siempre los primeros partidos son así. Este es el camino, metimos el primero que es más difícil de lo que parece. Jugamos hace mucho en el CeNARD contra Estados Unidos, nos sorprendieron están mucho mejor. Apuntamos a llegar a la semifinal con Cuba, después la final con Brasil, pero paso a paso».

En el otro encuentro del Grupo B, República Domincana venció 46:16 a Perú. En el Grupo A, Brasil venció a Cuba y Puerto Rico hizo lo propio frente a Canadá 23:9. En la continuidad de los Juegos, la Selección enfrentará al local Perú, mañana a las 20.00.

Formación inicial: 
Marisol Carratú, Rosario Urban, Luciana Mendoza, Victoria Crivelli, Elke Karsten, Camila Bonazzola y Rocío Campigli.

Goleadoras vs. Estados Unidos (26:15): 
Elke Karsten (5), Luciana Mendoza (4), Rocío Campigli (4), Manuela Pizzo (3), Macarena Gandulfo (3), Rosario Urban (2), Malena Cavo (2), Camila Bonazzola (1), Antonela Mena (1), Macarena Sans (1).

Próximo partido: 
Argentina vs. Perú – 2° fecha del Grupo B | Jueves 25 de julio, 20.00.



sábado, 13 de julio de 2019

Juegos Panamericanos <<< Cadenas dio la lista de Los Gladiadores para los Panamericanos


Cadenas dio la lista de Los Gladiadores para los Panamericanos


El entrenador ya designó a los 14 jugadores que defenderán a la Argentina en el certamen de Lima.

El técnico del seleccionado argentino de handball masculino, el español Manuel Cadenas, dio esta noche la lista de 14 jugadores que formarán parte del plantel para los Panamericanos de Lima, Perú, entre los que están los hermanos Diego, Pablo y Sebastián Simonet.

El gran objetivo de clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 tendrá su primera instancia en los Juegos Deportivos Panamericanos de Lima, que comenzarán para la selección el 31 de julio.
Para esa cita, Cadenas definió los 14 nombres de Los Gladiadores que encararán la misión de llegar a su tercer Juego Olímpico, tras Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.

El equipo argentino llega como campeón continental tras el título en Groenlandia y viene de hacer una concentración en Francia e Isla Guadalupe.

La lista es la siguiente:

Arqueros: Matías Schulz (Winterthur, Suiza), Leonel Maciel (Cuenca, España).

Centrales: Diego Simonet (Montpellier, Francia), Sebastián Simonet (sin club).

Laterales: Nicolás Bonanno (Granollers, España), Guillermo Fischer (Anaitasuna, España), Pablo Simonet (Benidorm, España), Federico Pizarro (UNLu).

Extremos: Pablo Vainstein (Cuenca, España), Santiago Baronetto (Cuenca, España), Federico Fernández (UNLu), Ignacio Pizarro (UNLu).

Pivotes: Gonzalo Carou (Ademar, España), Lucas Moscariello (Cuenca, España).

En la primera fase de los Panamericanos, el seleccionado nacional se medirá con Estados Unidos (miércoles 31 de julio), Chile (jueves 1° de agosto) y Cuba (viernes 2 de agosto).

miércoles, 19 de junio de 2019

Handball <<< CÓRDOBA SUBCAMPEÓN EN LA RAMA FEMENINA


CÓRDOBA SUBCAMPEÓN EN LA RAMA FEMENINA


La Selección Femenina se ubicó en el segundo puesto y la masculina en el cuarto lugar en el cierre del Torneo Argentino de selecciones que se desarrolló en la ciudad de Mar del Plata, organizado por la Confederación Argentina de Handball.

El selectivo femenino que comanda la dupla Fontana-Napolitani, cayó con Femebal 17-29 y le ganó a Chaco 26-19 esto las dejó en el segundo lugar del Grupo «A» con cuatro unidades y menos cinco goles en contra. En cuartos fue triunfo por mínima diferencia ante Atlántica 25-24, en semifinales superaron a Mendoza por 24-21 y accedieron a la final ante FeMeBal.

Los goles en semis los convirtieron: Clarita Viviers (7), Irina Olmos (7), Ursula Schroder (5), Camila Haro (4) y Brunella Yudica (1).
El partido disputado por el primer puesto tuvo ráfagas de buen juego del conjunto cordobés que en el primer tiempo le costo llegar al gol y cerró el parcial 15 a 8 a favor del equipo dirigido por Gustavo Sciglitano.

En el complemento, Córdoba estuvo más precisa en defensa y logró estar a cinco goles de diferencia. Los últimos diez minutos de juego el conjunto dirigido por Fontana desperdició varios ataques y lanzamientos erráticos, a los que se sumaron dos penales consecutivos atajados. Faltando tres minutos para finalizar las cordobesas ajustaron el ataque y las conversiones cerrando 30-23 el resultado que las dejó en el segundo puesto del torneo.

Los goles en la final fueron marcados por: Lucía Haro (7), Camila Haro (5),  Irina Olmos (5), Nadia Pérez (3), Ursula Schroder (2) y Brunella Yudica (1).

Los dirigidos por Claudio Sánchez, cerraron la zona de clasificación en la segunda posición del Grupo «C» con cuatro puntos y seis goles a favor, producto de haber caído con Mendoza 22-31 y superar a Neuquén 30-15. En cuartos de final derrotaron en un duro partido 29-28 a AsBalNor y en instancias de semis no pudieron ante FeMebal y terminaron perdiendo 23-32.

Los goles  en semis fueron anotados por: Federico Golato (6), Julián González (4), Julián Seek (4), Matías Hidalgo (2), Gonzalo Sánchez (2), Franco Staüble (2), Igancio Nincevic, Eric Stvenot y Walter Pomba (1). 

En el partido por el tercer puesto se cruzaron con Mendoza y cayeron 29-32 ubicándose en el cuarto puesto del Torneo. Los tantos de Córdoba los convirtieron: Federico Golato (9), Gonzalo Sánchez (8), Manuel Anselmo (5), Julián Seek (4), Franco Staüble, Eric Stevenot y Julián González (1)




viernes, 14 de junio de 2019

Handball <<< Resultados de la 9ª Fecha de la Liga de Honor FCH


Resultados de la 9ª Fecha de la Liga de Honor FCH


LIGA DE HONOR – MASCULINO
Fecha 9

-ESC.PIAS 33-14 COL. ANGLO AMERICANO

-ALIANZA BELGRANO 24-24 ALIANZA HANDBALL (VM) 

-CLUB UNIVERSITARIO 24-31 MUN.ALTA GRACIA

-G. PAZ JUNIORS 24-29 CLUB B° PARQUE

POSICIONES
MUN.ALTA GRACIA       9-25
ESC.PIAS 9-25
CLUB UNIVERSITARIO   9-21
CIEF HANDBALL  8-19
ALIANZA HANDBALL (VM) 9-18
ALIANZA BELGRANO     9-18
COL. ANGLO AMERICANO 9-16
CLUB B° PARQUE             9-15
G. PAZ JUNIORS              9-11
CLUB BANCO CBA.          8-8


LIGA DE HONOR - FEMENINO
Fecha 9

-ALIANZA BELGRANO 28-11 AGEC

-CLUB UNIVERSITARIO 26-16 G. PAZ JUNIORS

-CIEF HANDBALL 21-14 CLUB B°PARQUE

-MUN.ALTA GRACIA 21-28 JOCKEY CC A

-J.NEWBERY R.CEBALLOS 22-34 JOCKEY CC B


POSICIONES
JOCKEY CC A      9-27
ALIANZA BELGRANO     9-24
CLUB UNIVERSITARIO   9-22
MUN.ALTA GRACIA       9-20
JOCKEY CC B      9-19
CIEF HANDBALL       9-17
J.NEWBERY R.CEBALLOS  9-15
CLUB B°PARQUE              9-14
G. PAZ JUNIORS              9-13
AGEC  9-9