LA 580 DEPORTIVA - Sábado 18.30 y Domingo 20 por AM 580 RADIO UNIVERSIDAD

miércoles, 26 de junio de 2019

Juegos Panamericanos: Datos de la delegación argentina para Lima 2019


Juegos Panamericanos:
Datos de la delegación argentina para Lima 2019


Del 26 de julio al 11 de agosto, en la ciudad de Lima, se llevarán adelante los Juegos Panamericanos y a un mes del arranque oficial de la competencia datos que tenés que saber de la delegación argentina.

¿CUÁNTOS DEPORTISTAS ESTARÁN EN LIMA?
Si bien todavía no hay una lista oficial y en los próximos días el Comité Olímpico Argentina (COA) dará a conocer una nómina preliminar, se cree que cerca de 600 deportistas argentinos formarán parte de los Juegos Panamericanos.

LOS QUE SE QUEDARON EN LA PUERTA
El skate era uno de los deportes que iba a hacer su presentación en los Juegos Panamericanos, pero la organización decidió excluirla de los programas. "No existen las garantías necesarias para que el evento cuente con los mejores atletas del continente", explicaron por intermedio de un comunicado.
¿Qué sucedió? Casi al mismo tiempo de los Juegos, el skate tiene un torneo clasificatorio (World Skate SLS Tour 2019) para Tokio 2020 en Los Angeles y no garantiza las presencias más importantes en Lima. Los argentinos tendrán que esperar.


Juegos Panamericanos: datos de la delegación argentina

EL ABANDERADO
Javier Conte fue elegido por el Comité Olímpico Argentino (COA) para encabezar a la delegación nacional el 26 de julio, día en el que desarrollará la inauguración de los Juegos Panamericanos en el estadio Nacional de Lima.
El medallista olímpico en Sydney 2000 (fue bronce junto a Juan de la Fuente en 470) competirá en la clase Lightning de vela junto a Paula Salerno e Ignacio Giamona.

LA DELEGACIÓN MÁS JOVEN
El bádminton argentino tendrá un representante entre las mujeres y uno entre los hombres. Y para estos Juegos Panamericanos apostó a dos chicos: Iona Gualdi (14 años) y Nicolás Oliva (16).

UN DEPORTISTA, DOS DEPORTES
La delegación argentina tendrá una particularidad y el protagonista es Ivo Cassini, quien tendrá la posibilidad de competir en la prueba de aguas abiertas, en la que originalmente estaba clasificado, y en los 1500 metros en pileta, competencia a la que llegó al conseguir la marca necesaria en el último Nacional de Natación realizado en el Cenard.
Otros casos para destacar son los de Natacha Pérez, Andrea Boquete, Victoria Llorente y Melisa Gretter, quienes forman parte de la selección de básquet y además participarán del 3x3.

LOS PRIMEROS EN DEBUTAR
Si bien la ceremonia de inauguración es el 26 de julio, los Juegos Panamericanos arrancarán el 24. Habrá actividad en beach volley, que estará representado por las duplas Ana Gallay-Fernanda Pereyra y Julián Azaad-Nicolás Capogrosso, mientras que el seleccionado femenino de handball debutará a las 20 de nuestro país frente a Estados Unidos.

DESDE LOS JUEGOS DE LA JUVENTUD…
En Buenos Aires, el año pasado se realizaron los Juegos Olímpicos de la Juventud y alguno de los argentinos que estuvieron presentes también estarán en los Juegos Panamericanos de Lima.
A la espera de la confirmación oficial, especialmente de los deportes colectivos, los que repetirían son Delfina Pignatiello (natación), Fausto Ruesga (básquet 3x3), Agustina Roth (BMX free style), Matías Ríos (esgrima), Celeste D´Arcángelo (gimnasia rítmica), Ela Anacona (golf), María Luz Casadevall (levantamiento de pesas) y Alliana Volkart (tiro deportivo).

LAS PRIMERAS POSIBILIDADES DE MEDALLA
Será el 27 de julio, el día en el que los argentinos disputarán las primeras finales. Y, por el horario en el que están programadas, en maratón y triatlón estarán las primeras posibilidades.
En esa jornada habrá también lucha por medallas en bowling, tiro deportivo, patín artístico, pentatlón moderno, taekwondo, squash, gimnasia artística y canotaje.

COMPETENCIA, DUCHA Y A LA CEREMONIA DE CLAUSURA
El 11 de agosto se terminarán los Juegos Panamericanos y Lima le pasará el mando a Santiago de Chile 2023 en la tradicional ceremonia de cierre. Pero antes habrá una jornada con mucha actividad y medallas en juego en marcha, bmx freestyle, golf, judo, karate, tiro con arco y vóley femenino.
Son las doradas que Argentina consiguió hace cuatro años en la ciudad canadiense de Toronto y las que la delegación en Lima intentará superar. Vela (3), tenis (2), karate (2), patín artístico, patín velocidad, canotaje, remo, natación, vóley, vóley de playa y hockey sobre césped fueron los deportes que aportaron las medallas en 2015.

No hay comentarios:

Publicar un comentario