Rubén Magnano: "Hay que trabajar
y no comparar"
El entrenador argentino indicó que es
imposible “olvidar”, aunque recomendó “dejar de hablar” de
la Generación Dorada nacional para no establecer más comparaciones.
El entrenador cordobés Rubén Magnano,
al frente hoy del seleccionado de básquetbol de Brasil, indicó que
es imposible “olvidar”, aunque recomendó “dejar de hablar”
de la Generación Dorada nacional para no establecer más
comparaciones.
“No hay que olvidar pero sí dejar de
hablar de la Generación Dorada. En ese sentido me identifico con lo
que dijo (Andrés) Nocioni”, sostuvo el cordobés, quien
precisamente comandó a la representación 'albiceleste' en la cima
del Everest, cuando el equipo logró la medalla de oro en los Juegos
Olímpicos Atenas 2004.
“Esa medalla de oro debe funcionar
como un agente multiplicador que el argentino debe saber utilizar, no
comparar”, solicitó el DT, en charla con Télam en el país, al
que llegó para la disputa del torneo Cuatro Naciones en Tecnópolis.
Magnano, de 60 años, remarcó que el
recambio generacional de jugadores en la Argentina “vive un proceso
completamente diferente” que al de temporadas atrás.
“Los talentos que surgieron todavía
deben ganarse su lugar en el ámbito internacional para que la
Argentina recupere su lugar”, reclamó el ex entrenador de Atenas
en la Liga Nacional (LNB).
“Hay que trabajar y no comparar. Creo
que existe el material suficiente pero se debe trabajar”, apuntó.
El entrenador también se refirió a la
realidad del básquetbol brasileño, al que hoy le toca dirigir como
desde hace cinco años. El prestigioso DT tiró una sentencia
particular: “No sé si es justo que Brasil dispute los Juegos
Olímpicos”, en referencia a la clasificación decidida por FIBA,
días atrás, para competir en Río de Janeiro 2016, a pesar de una
deuda que había contraído la Confederación local (CBB).
“Hay que hacer una verdadera
evaluación crítica del tema. En cualquier orden de la vida si uno
debe corresponde pagarlo”, enfatizó.
La CBB estuvo más de un año sin
abonar a la Federación Internacional (FIBA) el canon pertinente por
medio del cual se le permitió participar del Mundial España 2014,
cuando deportivamente no había conseguido la clasificación.
“La Confederación Brasileña tenía
que ponerse al día y lo hizo hace poco. No me gusta estar hablando
de dinero y no de básquetbol”, sostuvo Magnano.
“Hoy Brasil tiene su lugar en Río
(de Janeiro) 2016 y eso es muy importante. Caso contrario tendríamos
una mochila muy pesada encima”, manifestó en relación al hecho
que hubiera significado tener que pelear por las dos plazas que
entrega el Preolímpico de México, que comenzará el lunes 31.
“Ahora iremos a México con el
objetivo de darle fogueo a la gente joven, con una mixtura con los
jugadores de experiencia”, reveló.
“La estructura del básquetbol en
Brasil está creciendo. La base no es sólida todavía, por eso no
hay tantos jugadores”, graficó.
“La Liga Nacional (Brasileña) viene
cambiando y aumentando su calidad año tras año. No en vano tiene al
campeón mundial de clubes (Flamengo), al Sudamericano (Baurú) y al
Panamericano (Brasil ganó medalla de oro en la reciente competencia
de Toronto)”, analizó.
“La realidad del básquetbol de
Brasil me hace recordar a lo que se vivió en los comienzos de la
Liga Nacional de la Argentina. Es como un nene, primero gatea,
después camina; se cae y gatea y así va creciendo”, estableció
Magnano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario