La primera de las dos etapas del Congreso Internacional de Básquetbol en el Centro Cívico de la ciudad de Córdoba tuvo la destacada presencia de Rubén Magnano.
El evento fue organizado por el Círculo de Periodistas Deportivos de Córdoba y contó con importantes oradores.
Ante unas 400 personas, quien abrió el congreso fue Rubén Magnano, Campeón Olímpico, multicampeón con Atenas y actual entrenador de la Selección brasileña de básquetbol.
Magnano comenzó con un mensaje motivador hacia los estudiantes de Periodismo Deportivo presentes. Luego, entró de lleno en el tema por el cual fue convocado: sistemas defensivos.
Entre las frases del entrenador que más ruido hizo fue: "Es un orgullo poder ayudarlos a formarse", refiriéndose a los futuros informantes.
Luego, quien tomó la palabra fue el presidente de la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB), Germán Vaccaro. El tema a desarrollar fue la estructura de la CABB y el Torneo Federal.
El siguiente expositor fue Enrique Tolcachier, reconocido entrenador y actualmente Director Técnico Deportivo de la CABB. Tolca tenía la responsabilidad de hablar sobre el aspecto ofensivo en el baloncesto. Previo a esto, mencionó los 3 pilares que considera indispensables para desempeñarse en el básquet y en el periodismo: pasión, conocimiento acabado y carrera (haciendo mención, con esto último, a las etapas que hay que pasar para llegar a un primer nivel).
Los temas propuestos fueron: las acciones positivas de un ataque, las condiciones generales y específicas de un buen equipo ofensivo, táctica y técnica y las formas de ataque. Su exposición fue, fiel a su estilo, a puro videos.
Luego, llegó la palabra del presidente de FIBA América y vice de FIBA, Horacio Murature. El prestigioso dirigente desglosó todas las competencias en América y manifestó todas las propuestas que se desarrollan a lo largo del continente.
Gerazine Bozikis, presidente de la Asociación de Básquetbol Sudamericana (AbaSU) y vice de FIBA Americas, continuó con la exposición. En un portuñol muy entendible, habló de las diferencias entre el básquet de Argentina y Brasil.
El que siguió fue el presidente de la Asociación de Clubes de Básquetbol, Eduardo Bazzi, quien se refirió a la Liga Nacional, desde sus orígenes hasta la actual competencia.
El cierre estuvo a cargo del Gerente de Marketing y Comercialización de la LNB, Santiago Bloise, quien en un breve lapso, desarrolló la interacción del marketing con el deporte.
El segundo día comenzó con la proyección del documental "Tiempo Muerto". Después pudimos presenciar el emocionante homenaje al campeón mundial de 1950 Pedro Bustos, quien fue recibido con un prolongado aplauso.
Además se realizó un merecido homenaje a Luis Alberto López, y Humberto De Napoli, únicos periodistas cordobeses que cubrieron todas las ediciones de la Liga Nacional de Básquetbol.
En el marco de las disertaciones los periodistas Alejandro Pérez (ESPN, TV Pública y ex Clarín, entre otros) y Daniel Jacubovich (Space, TV Pública, especialista en NBA, entre otros) y Germán Bernhardt (psicólogo deportivo) estuvieron durante esta segunda y última jornada.
El Congreso Internacional de Básquetbol fue sencillamente un EXITO. Porque vivimos dos días a todo básquet en Córdoba. Desde el silencio de la gente presente ante los conceptos de Rubén Magnano hasta el estruendoso aplauso para Pedro Bustos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario